Las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) son seguros de salud privados en Chile. Están autorizadas por el Estado para administrar la cotización obligatoria en salud, que equivale al 7% del sueldo imponible. Las personas pueden elegir una Isapre en lugar del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
Las Isapres constituyen un sistema privado de seguros de salud creado en marzo de 1981 por el Ministerio de Salud. Desde entonces, los trabajadores pueden depositar el 7% de su sueldo imponible en entidades privadas, bajo un esquema de seguros.
De este modo, las personas cotizan periódicamente para financiar sus gastos de salud y acceder a la cobertura establecida por el plan contratado.
Estas aseguradoras privadas entregan a sus usuarios una cobertura de salud acorde a sus preferencias. Para entender qué es Isapre, hay que saber también que en Chile existen 2 tipos:
Las Isapres abiertas: son las que cualquier persona puede contratar. Desarrollan planes de salud para ofrecerlos al mercado abierto, es decir, su mercado potencial son todas las personas o grupos familiares que puedan contratar un plan de salud.
Las Isapres cerradas: solo empleados (y sus familiares) de ciertas empresas pueden beneficiarse. Estas instituciones están vinculadas a una empresa o a un grupo de empresas. Su origen suele estar en los antiguos sistemas de bienestar. Atienden exclusivamente a los trabajadores de esas compañías y a sus familias.
Visita este otro post para descubrir los distintos planes de isapre y ver cuál se adapta más a ti.
¿Cómo operan las Isapres?
Las Isapres operan en base a un contrato individual de seguro de salud donde puede cotizar el 7% o más (según lo que quiera cada individuo) no excediendo las 4,2 UF mensuales. La prima del contrato esta determinado según edad, sexo y riesgo. A cambio de estas cotizaciones, las Isapres financian prestaciones de salud y el pago de licencias médicas.
Las Isapres pueden firmar contratos de salud con cualquier persona, sea o no trabajador. El cliente puede incluir a terceros como “cargas médicas”, aunque no sean cargas familiares, siempre que la Isapre lo permita. Estos contratos se calculan según el riesgo individual. Por eso, el precio de la prima y las prestaciones de salud varían en cada caso según las condiciones de la persona. Los cotizantes pueden adherir a beneficiarios: Cónyuge, hijos y/o cargas médicas. El costo del Contrato Complementario de Salud se compone del factor de riesgo familiar por el valor base del plan, más el precio de las GES.
Todos los trabajadores dependientes por cuenta ajena (quienes trabajan con un contrato) deben cotizar el 7% de su remuneración por concepto de salud. Los trabajadores independientes (honorarios), pueden hacerlo de forma voluntaria, pero es recomendable que coticen, porque si necesita algo relacionado con la salud y no se encuentra cotizando en ninguna Isapre ni en FONASA, deberá cancelar valores particulares y no podrá acceder a la Ley de Urgencia.

Ventajas de Isapres sobre Fonasa (Fondo Nacional de Salud)
Para ayudar mejor a entender mejor qué es Isapre, explicaremos las diferencias y ventajas entre estar afiliado a esta y a Fonasa.
Para las personas que tienen un salario mayor al mínimo, puede resultar útil afiliarse a una Isapre, ya que obtienen mejores beneficios por su cotización del 7%.
Otra ventaja de las Isapres frente a Fonasa está en los lugares de atención. Mientras que los beneficiarios de Fonasa están limitados a la red de salud pública, en las Isapres se accede a una red más amplia de prestadores.
En el caso de Fonasa, la única opción para atenderse fuera de la red pública es contratar la Modalidad de Libre Elección (MLE). Sin embargo, esto implica copagos más altos y la compra de bonos adicionales.
El sistema público de salud está bastante colapsado, por lo que si prefieres comodidad y rapidez de atención, es mejor la Isapre. Por otra parte las Isapres cuentan con una mayor cantidad de centros de prestación de salud, lo que también influye en los tiempos de atención, que además son más rápidos que en Fonasa, que tiene tiempos de espera más largos. Las Isapres en diferencia los usuarios tienen atención médica en una amplia cantidad de centros de salud privados.
En el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el financiamiento de las prestaciones depende del tramo al que pertenece el beneficiario.
A Diferencia, en las Isapres las prestaciones se basan en planes de salud que el afiliado puede personalizar según sus intereses y necesidades; esto puede resultar más beneficioso en ciertos casos.
En Fonasa no es posible elegir las coberturas: estas se asignan automáticamente según el tramo del beneficiario.
En las Isapres, cada afiliado puede elegir y ajustar el plan que más le convenga.
Por lo tanto, si una persona requiere coberturas adicionales y estas pueden financiarse dentro del 7% de cotización obligatoria, una Isapre puede ser la alternativa más adecuada.
¿Qué son las GES?
Las Garantías Explícitas en Salud (GES) constituyen un conjunto de beneficios de salud garantizados por ley para la atención de 85 problemas de salud, las cuales constituyen los de mayor prevalencia y morbilidad en la población de Chile. Estas garantías fueron definidas por ley mediante decreto ministerial, promulgado en la reforma de salud del año 2005. Consideran las etapas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento para la mayoría de las patologías, y establecen la cobertura de una serie de prestaciones ambulatorias y hospitalarias, así como medicamentos e insumos específicos.
Toda persona que sea beneficiaria de Isapre o FONASA tiene derecho a acceder a estas garantías en caso de presentar un problema de salud incluido en las Garantías Explícitas en Salud:
- Si presenta una enfermedad que esté incluida entre los 80 problemas de salud o patologías GES.
- Si cumple las condiciones especiales de edad, estado de salud u otras definidas para cada uno de los problemas de salud.
- Se atienda en la red de prestadores determinada por el Fonasa o la Isapre, cuya prestaciones estén debidamente prescritas por un profesional de la salud de dicha red y que estén garantizadas dentro de un determinado problema de salud.
Ya que conoces todas las ventajas de contratar una Isapre, desde InfoIsapres, te ayudamos a elegir la que mejor se adapte a tí y a tu familia. Recibe tu asesoría gratuita